Instalaciones de energía solar
La energía renovable limpia, inagotable y económica.
El funcionamiento de un sistema solar térmico consiste en hacer circular un fluido por el interior de la parrilla de tubos del absorbedor del captador, donde se efectúa el calentamiento por efecto de la radiación solar.
El fluido es conducido por una bomba circuladora hasta un intercambiador de calor con objeto de calentar el agua acumulada en el depósito. Después el fluido retorna al captador para ser nuevamente calentado.
Los sistemas de energía solar térmica principales son:
- Sistema forzado: compuesto principalmente por captadores solares, estructuras de soporte, depósito de acumulación, bomba circuladora, centralita de control, circuito primario (captador-serpentín de acumulador) y circuito secundario para agua caliente sanitaria y/o calefacción a baja temperatura.
- Sistema compacto con termosifón: compuesto por 1 o 2 captadores solares, estructura de soporte, depósito de agua caliente sanitaria, y circuito secundario de para agua caliente sanitaria. Los depósitos de agua caliente son de 150, 200 y 300 litros.
Características del sistema solar térmico:
- Se integra en cualquier tejado, sea plano o inclinado, y va provisto de estructura de aluminio por lo tanto es ligera y no sufre oxidación.
- Los captadores son de elevado rendimiento, máxima calidad y durabilidad.
- Reduce el costo energético al reducir el consumo eléctrico y de combustibles.